Nona Pentecostes

 

NONA

pentecostés

"Orad sin cesar" (1 Tesalonicenses 5:17).
Al comenzar a orar, debes hacerlo con fe (Santiago 1:6,7) en el Espíritu Santo (Judas 20). Sin esto es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6), son solo afirmaciones con verdad pero que no afectan en absoluto el corazón y no dan el más mínimo culto a Dios. Cada petición debe ser creída y la ayuda del Espíritu Santo clamada como pobres en espíritu que tienen esta única oportunidad (Lucas 6:20,21,24,25; Santiago 4:6). No repitas nada por decirlo, si no es conjuntamente una petición en tu corazón Dios lo rechazará. Oralo y medítalo hasta que se haga un anhelo propio.

IMPORTANTE:

Más información de la "Liturgia de las Horas"  AQUÍ

El oficio divino

EFESIOS 5:18-20

 "Sed llenos del Espíritu Santo, hablando entre vosotros con salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones, dando siempre gracias por todo"

ISAÍAS 44:3

"Mi Espíritu derramaré sobre tu generación"

HORA NONA PENTECOSTÉS

 Es sobre todo un tiempo de alabanza e interseción de la Iglesia.

 

15:00 hs Nona

La Nona, Hora Nona o Novena Hora después de la salida del sol, es una oración del Oficcium Divinum.

Es a las 3 de la tarde porque se conmemora el momento en que Cristo murió en la cruz (Lucas 23:44-46).

Según una antigua costumbre griega y romana, tanto el día como la noche estaban divididos en cuatro partes, cada una compuesta de tres horas. La última hora de cada división daba su nombre al respectivo cuarto de jornada. La tercera división (desde el mediodía hasta alrededor de las 3) fue llamada Nona (en latín nonus, nona, novena).

Esta división del día también se utilizaba entre los judíos, de quien la Iglesia la tomó prestada (Hechos 10:9).


En Hechos 3:1 y 10:30 vemos que los primeros cristianos consideraban este momento como "la hora de la oración".

Hay testimonios muy antiguos de esta costumbre de la Tercia y Nona, como los de Tertuliano, Clemente de Alejandría, y los Cánones de Hipólito.

Hipólito, pastor de Roma, en su obra “Traditio Apostolica” (año 235 d.C.), escribió: “Hay que hacer una gran plegaria y una gran bendición en la hora nona, para imitar la forma como el alma de los justos alaba a Dios. En esta hora, del costado abierto de Cristo brotó agua y sangre”. De este modo, “todos ustedes que son fieles, haciendo esto y acordándose de ello, instruyéndose mutuamente y dando buen ejemplo… van a estar acordándose constantemente de Cristo”.


Hipólito, pastor de Roma del siglo III

"Hay que hacer una gran plegaria y una gran bendición en la hora nona, para imitar la forma como el alma de los justos alaba a Dios".

Liturgia

**Salmo 33:16-22

**Elegir alguna canción de adoración.

**Oración Salmos de corrido en el Calendario del día en sección “Nona Salmos”.

**Leer texto en el Calendario del día en sección “Nona Lecturas”.

**Oración según el Espíritu Santo haya estado dirigiendo el corazón durante la hora Nona.

Share by: