Epifania

 

LAUDATE

adviento-navidad-epifanía

LAUDATE

 Es sobre todo un tiempo de alabanza y súplica de la Iglesia con textos bíblicos.

 

6 de enero. Epifanía

La palabra "epifanía" significa "manifestación" o "aparición". Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia siempre celebró como epifanías tres eventos:

Su Epifanía ante los magos (Mateo 2:1-12).

Su Epifanía a Juan Bautista en el Jordán (Mateo 3)

Su Epifanía a sus discípulos y comienzo de su vida pública con el milagro en Caná (Juan 2:1-11).


La Epifanía que más celebramos en la Navidad es la primera.


Desde épocas muy tempranas la Iglesia Oriental comenzó a celebrar la Epifanía el 6 de enero. Se celebraban varias manifestaciones diferentes de la Divinidad y la gloria de Cristo desde tempranas épocas en su historia, especialmente el Bautismo, el milagro de Caná, la Natividad, y la visita de los magos.


La Fiesta de la Epifanía, que siempre cae el 6 de enero, marca el comienzo de una temporada que reconoce a Jesús como el Hijo de Dios. 

Los magos no eran judíos. Por lo que en la Epifanía celebramos que Jesús vino a salvar no sólo a Israel sino a todos los pueblos. Celebramos la manifestación de Dios a todos las personas del mundo, a todas las regiones de la tierra. 

El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar a Jesús siendo aún un bebé y hacerle regalos, tomando en cuenta que el Señor dijo: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mateo 25:40).


Luego de la visita de los magos, José y María huyeron a Egipto con Jesús para que ÉL no fuera asesinado por Herodes (Mateo 2:13,14), y se dice que otras familias escondieron a los bebés en tinajas de harina y así no fueron vistos y salvaron sus vidas.

Comenzando en Palestina, luego Europa y posteriormente llegando a América, una tradición muy antigua toma esto para la celebración de Epifanía, haciendo en ese día un pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de Rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces. La forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Los confites son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús. El cuchillo con que se parte la rosca representa el peligro que enfrentó Jesús en época de Herodes.


El Hijo de Dios se ha bajado hasta nosotros haciéndose hombre, y ha sido para hacernos subir hasta su Padre. ÉL mismo regresará en su majestad y gloria para juzgar a los vivos y a los muertos y reinará sobre la tierra.


Laudate

Policarpo, pastor de Esmirna alrededor del año 130 d.C.

"Velando y orando. Orad por todos los santos. Orad también por los reyes y las autoridades, asimismo por los que os persiguen y odian, y por los enemigos de la cruz, para que vuestro fruto sea manifiesto a todos y seáis perfectos en eso".
Share by: